jueves, 28 de mayo de 2020

ESPAÑOL 4

ESPAÑOL 4
GUÍA NO 14 (MAYO 29- JUNIO 5)


LA LETRA P




RECORDEMOS LO APRENDIDO HASTA AQUÍ


LAS VOCALES 

Nuestras amigas las vocales, son las mejores compañeras de las letras que estamos aprendiendo. Vamos a recordarlas:             

ACTIVIDAD 1

1. REALIZA LA GUÍA:

2. En tu cuaderno, vamos a realizar planas. Es importante que seas exigente y te esfuerces por utilizar bien el renglón, como ya lo veníamos aprendiendo. 
 Realiza una pagina por cada vocal así: 





LA LETRA M


Ya aprendimos como se pronuncia y se escribe la letra Mm. Ahora es importante que hagas ejercicios y la repases. 

Actividad 2

1. Vamos a empezar a jugar con la M. Con la ayuda de tu padre, madre u otro familiar, vas a repetir este trabalenguas. Repitelo las veces que quieras.



2.  En tu cuaderno, vas a escribir el siguiente dictado: 



LA LETRA P 

Hoy vamos a a aprender la letra Pp. Mira y escucha el vídeo:


ACTIVIDAD 3

1. Decora y colorea la letra P y las imágenes de las palabras que se escriben con esta letra. 

2. Observa tu entorno y dibuja un objeto que se escriba con la letra P. 

3. En tu cuaderno, va a hacer una plana de la Pp, en una pagina, luego realiza las actividades de la parte inferior. Recuerda llevar en orden el reglón :


4. Vamos a acompañar las letras que hemos aprendido con las vocales, completa en los espacios: 


5. Realiza la guía: 



COMPRENSIÓN LECTORA

Con la ayuda de tu papá, de tu mamá o de otro familiar, vamos es realizar la lectura y comprensión de los siguientes textos e imágenes: 







lunes, 18 de mayo de 2020

SOCIALES 3


SOCIALES III
GUÍA NO 13

(Mayo 18-Mayo 25)



MI CASA

Una casa es un lugar para habitar. En ella viven las personas, junto a sus familias u otros acompañantes, o hay personas que viven solas en una casa. Todas las personas tenemos derecho a tener un lugar donde vivir, pero aun así todas las casas son diferentes. Los lugares donde vivimos pueden ser grandes o pequeñas, de un solo piso, de dos, o más. pueden tener muchas habitaciones, o solo una o dos. Algunas personas vivimos en apartamentos, en habitaciones, que también representan nuestra casa y el lugar donde todos los días compartimos momentos con nuestras familias, jugamos, dormimos, comemos y nos resguardamos. 

Actividad 1

1. Vamos a escuchar una canción 

MI CASA

2. En tu cuaderno de sociales, dibuja cómo se ve tu casa por fuera. 


LOS LUGARES DE LA CASA

En nuestra casa tenemos varios lugares, donde hacemos diferentes actividades. Hay espacios, que debemos compartir con todos los integrantes de la familia como la cocina, el baño o la sala  y otros en los que podemos tener mas intimidad como nuestra habitación. 

Actividad 2

1. Organiza los elementos que perteneces a cada lugar de la casa. puedes recortar o dibujar. 




2. Une con una linea, de acuerdo a la acción y el lugar de la casa donde la realizarías. 







3. Observa y colorea las diferentes partes de la casa. 







4. En tu cuaderno, dibuja el lugar de tu casa que más te gusta y en el que te sientes muejor. 


LAS TAREAS DE LA CASA 

Nuestra casa es un lugar que necesita atención y cariño, es por esto que todas las personas que habitan la casa deben encargarse de las tareas de la casa. Si nos unimos para realizar estas tareas, será más fácil tener nuestra casa linda y ordenada. Todas las personas que viven en una casa, tienen la responsabilidad y compromiso de colaborar en las tareas domesticas. 

Actividad 3

1. Todos pueden colaborar en las tareas del hogar, observa y colores







2. Responde en tu cuaderno:
* ¿Cómo están distribuidas las tareas domesticas en tu casa?
* ¿Cuáles son las tareas de la casa que más te gustan a ti? 
* Dibuja 3 tareas que se realicen en tu casa. 

3. Mira este cuadro y con la ayuda de tu padre o de tu madre, revisa cuales son las tareas adecuadas 





TIPOS DE CASAS 

Existen diferentes tipos de casas, que pueden variar en su materiales y formas, de acuerdo a la cultura, clima y creencias de las personas que las habitan.

Actividad 4

1. Con ayuda de tu padre o de tu madre, lee y observa el siguiente texto 


2. Observa, pregunta e investiga, que tipo de materiales fueron utilizados para construir la casa en la que vives. escribe o dibuja tus respuestas. 

3. imagina que vas a construir una casa, escoge materiales puede ser lo que se te ocurra ( comida, plastilina, cemento, dulces, papel, madera, etc) construyela en casa o dibuja como te la imaginas. 




lunes, 27 de abril de 2020

MATEMÁTICAS 3

MATEMÁTICAS III
GUÍA NO 12

(Abril 30- Mayo 15)

JUGUEMOS A LAS MATEMÁTICAS

Explicación de padres y madres:
¿Qué son las matemáticas?

Las matemáticas te ayudarán a desarrollar tu cerebro,, a ordenar tus ideas y tener una mente preparada para para el pensamiento, comprensión del mundo y el aprendizaje.

FORMAS Y FIGURAS

Todo lo que nos rodea está conformado por diferentes figuras y formas. Desde las nubes en el cielo, las calles y casas y todo lo que hay dentro de nuestras casas tienen diferentes formas.

Empezaremos por la línea:

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
_______________________________________________________________________


Las líneas son un conjunto infinito de puntos que tienen formas, tamaños variados y se unen entre dos puntos extremos.

Existen las líneas rectas y las líneas curvas.

Actividad 1.

 1. Vamos a trabajar en nuestro cuaderno de matemáticas

Sigue las líneas, reconociendo si son rectas o curvas:




2. Une los puntos, hasta completar el barco. Utiliza diferentes colores para dar vida al paisaje




FIGURAS GEOMÉTRICAS

Al unirse los puntos y formar líneas, también empiezan a formar diferentes figuras que conocemos como FIGURAS GEOMÉTRICAS. Vamos a recordarlas:

Mira el vídeo


Actividad 2.


 1. Colorea y reconoce las figuras geométricas 




2. Realiza el ejercicio 

3.Une con una línea según las características de cada figura 



 4. Ahora te toca a ti. Observa las figuras que tienes a tú alrededor y realiza un dibujo utilizando las figuras geométricas.

LOS CONJUNTOS


Como ya miramos que todo lo que nos rodea está formado por lu esas, figuras y formas, comprendemos que cada cosa tiene sus propias características. Ahora vamos aprender, cómo todos estos objetos se reúnen entre sí, para conformar lo que conocemos como CONJUNTO.

Actividad 3.

1. Encierra en un circulo, para conformar un conjunto, los elementos con características similares y responde:


2. Ordena las figuras, en cada conjunto, según sus características. Puedes dibujar o recortar y pegar. Colorea las figuras. 



3. Marca con un ✔️ Sí la figura pertenece al conjunto y con una ✖️ si no pertenece 



ESPACIO Y POSICIONES

Todas las figuras que observamos se encuentran en una posición y ocupan un espacio. Sea dentro de un conjunto, de un lado u otro u ocupando, más o menos espacio.

Actividad 4.

2. Mira el vídeo



Ahora vamos a jugar
 2. Puedes jugar con tu papá, tu mamá o cualquier integrante de la familia.
El juego es el Rey Manda, como muchas veces jugamos en el colegio. Una persona será el rey y las demás deberán seguir sus indicaciones.

Las indicaciones serán:
El rey manda qué:

-       Dar un paso al frente
-       Dar un brinco a la derecha
-       Bailar hacia la izquierda
-       Ponerse arriba de una silla
-       Ponerse abajo de una mesa
-       Estar adentro del cuarto
-       Estar afuera de la cocina
-       Dar tres bitongos hacia la izquierda
-       Abrazar a quien esté a tu derecha

Pueden  jugar con las indicaciones que se les ocurra.

 2.Realiza las guías y colorea






     Colorea de verde el camino más corto y de morado el camino más largo





     encierra con rojo los objetos que están a la derecha y con azul los que están a la izquierda


•Selecciona según corresponde

JUGUEMOS A CONTAR


Ahora vamos a practicar nuestro conteo, a partir de todo lo que ya hemos aprendido sobre las figuras, formas, posiciones y conjuntos

Actividad 5.

 1. Cuenta los globos y escribe los números según corresponda a cada color 


2.Señala el conjunto que corresponde al número 


3. Cuenta y colorea los objetos de cada conjunto 

LOS NÚMEROS

Ahora vamos a repasar y recordar los números. Recuerda practicar en casa tu conteo.

Actividad 6

1Realiza las guías




 2. Los amigos del 10. A partir del número 10, cuenta y forma los números.



3. Reconoce los números





4. señala los números mayores o menores.