jueves, 27 de agosto de 2020

MATEMÁTICAS 6



MATEMÁTICAS 6

(Agosto 28-Septiembre 3)

Guía No 22


LA SUMA 


Lee con mamá y papá

la suma o adición es una operación de matemática que nos permite reunir, juntar, agrupar, varios elementos. 

Actividad 1

1. Vamos a jugar.

Esta actividad la dirigirán mamá y papá

- Busca 10 fichas, tapas o elementos similares. 

- Pida al niño o niña que agrupe las fichas así:

* 1 conjunto de cinco elementos.

*1 conjunto de dos elementos

*1 conjunto de tres elementos

- Pida que formen otros conjuntos diferentes, con los mismos 10 elementos. 


PARTES Y SIGNOS DE LA SUMA


El signo de la suma es +


Colorea



Los números que van a ser sumados se llaman SUMANDO. Entonces, 1 y 2 son los sumandos, que al sumarlos nos dan como resultado el numero 3.

El signo = lo utilizamos para conocer el resultado.


Colorea



 

Actividad 2

1. Vamos a sumar los elementos : 

Aprendamos a sumar. Recuerda contar muy bien cuántas unidades hay en cada grupo y luego sabrás cuánto suman todos los elementos. Veamos: 


Añadir título




2. Suma y colorea los pétalos de la flor hasta que el resultado sea 10



3. Los sumandos en este ejercicio son el resultado de contar los cubos sombrados 
+ los cubos blancos. Cuenta, suma y escribe los resultados. 


Añadir título

jueves, 13 de agosto de 2020

SOCIALES 5

 SOCIALES 5


(Agosto 13- Agosto 20)

Guía No 21

MI BARRIO 



LEE CON AYUDA DE PAPÁ Y MAMÁ 

El barrio es una parte de la ciudad donde viven las familias. Las familias forman la comunidad de vecinos que comparten actividades y servicios.

En el barrio hay gran variedad de construcciones. La mayoría son viviendas. Otras son edificios comerciales como las tiendas, las farmacias y los mercados. Otras son edificios públicos como los hospitales, las bibliotecas, las estaciones de policía y los colegios.

Actividad 1

1. Con ayuda de papá y mamá, responde:

El barrio en el que vivo se llama:
____________________________________
ESCRIBE Y APRENDE LA DIRECCIÓN DE TU CASA
____________________________________
El lugar que más te gusta de tu barrio es:
____________________________________

2. Colorea o dibuja tu barrio 

3. Con la ayuda de papá y mamá lee las siguientes fichas y colores




4. Realiza una ficha similar a las anteriores sobre otro servicio que encuentres en tu barrio. 

jueves, 6 de agosto de 2020

MATEMÁTICAS 5

MATEMÁTICAS  5
(Agosto 6- Agosto 13)
Guía No 20
UNIDADES Y DECENAS


Lee con ayuda de mamá y papá

Unidades: Es un solo elemento

Decena: Es la agrupación de 10 elementos.

Por lo tanto 10 unidades, son una decena. 


Actividad 1

1. Vas a buscar 10 elementos con características similares, pueden ser : 10 frijoles, 10 fichas, 10 lapices, etc. Y vamos a formar unidades:

-  2 unidades
-  3 unidades
 5 unidades
-  8 unidades
-  1 decena 

2. Sofía necesita una decena de manzanas. Colorea la decena para Sofía.



3. Resuelve el ejercicio



4. Cuenta y complementa cuantas decenas y unidades hay de cada objeto


NÚMEROS ORDINALES


Lee con mamá y papá

Utilizamos los números ordinales, para darle orden a una serie de elementos.

PARA TENER EN CUENTA
Los números ordinales, se pueden escribir en letras, o con números que usamos normalmente, pero agregándole un circulito (°) en la parte superior derecha. Así:



Actividad 2

1. Vamos a hacer una competencia. vas a utilizar carritos de juguete, pelotas o canicas. buscaras a dos o más personas que quieran participar, pueden ser tu mamá, tu papá, tus hermanitos o cualquier otro familiar. 

Crearas una pista en el piso, con su linea de partida, carriles y meta. la distancia la decidirás tú, puede ser larga o corta. Puedes hacerla con cita de enmascarar sobre el piso o en un cartón. 

Cada persona participante tomará un elemento seleccionado y los colocaran en la linea de partida. Cuando estén listos, darás la orden de salida a la voz de 3 y arrancará la competencia. 

Al final, comprobaras quien es el ganador y vas a premiar utilizando los números ordinales: 

Primero, segundo, tercero y así hasta que corresponda. 



2. Vamos a darle orden a la fila de niños y niñas:



3. Ahora vamos a premiar  a estos participantes: 

4. Realiza las guías 






jueves, 23 de julio de 2020

CIENCIAS NATURALES 5

CIENCIAS NATURALES 5
(JULIO 24- JULIO 30)
Guía No 19


La buena alimentación 


Lee con ayuda de mamá y papá:
Es muy importante que las niñas y los niños se alimenten bien, porque están creciendo y necesitan la energía suficiente para desarrollar su cuerpo y las actividades y juegos que mas les gusta. Para estar sanos y fuertes, se debe tener una alimentación balanceada vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. Para eso vamos a conocer los grupos de alientos para saber cómo nos estamos alimentando.



Actividad 1
1. ¿Qué comemos?

Vamos a hacer una lista de los alimentos que más consumimos y más nos gustan según  grupo de alimentos:

*Cuales son los cereales que mas te gustan
 ______________________________
*Cuales son las frutas y verduras que mas te gustan _______________________________
*Cuales son los lácteos que mas te gustan 
_______________________________
*Cuales son carnes que más te gustan
_______________________________
*Cuales son los dulces y aceites (comidas rápidas) que más te gustan 
_______________________________

* Cuales son las bebidas que tomas para acompañar tus comidas
_________________________________

De acuerdo a los alimentos que mencionaste 

¿Crees que tu alimentación es sana y balanceada?
__________________________________

¿Tienes el habito de tomar agua todos los días?
___________________________________

¿Qué crees que debes mejorar en tu alimentación?
__________________________________



Actividad 2

1. vamos a preparar una comida saludable, dibuja o recorta los alimentos que tu creas deben ir en un plato balanceado y ponlos en el plato. 




RECONOCER LOS BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS





Es muy importante que las niñas y los niños aprendan a reconocer cuales son los alimentos que más aportan a su crecimiento y salud. De esta forma, sabremos cuales alimentos debemos consumir diariamente y cuales no hacen daño si los comemos todos los días. Vamos a ver:

Actividad 3


1. 








Recomendaciones

Todas y todos en nuestras casas podemos ayudar a tener una alimentación saludable. Los buenos hábitos empiezan por pequeños cambios como:

- Incluir al menos una verdura en tu alimentación diaria.

Las verduras son una fuente de vitaminas sin igual, es por esto que debemos comer diariamente al menos una de ellas, hay muchas posibilidades y debemos cambiar nuestra forma de verlas, ya que son las mejores amigas de nuestros cuerpos. Tienen diferentes, colores, formas y sabores, no es verdad que son feas, anímate a probarlas y te darás cuenta que son deliciosas. 

- Tomar agua diariamente

- Cambiar los dulces por frutas, son igual de divertidas, deliciosas y dulcecitas

-No comer comida chatarra tan seguido. Tal vez nos parezcan muy rica esta comida, pero debemos ser conscientes desde temprana edad, de que es una comida que afecta nuestra salud, crecimiento y cuerpo si la comemos muy seguido.

Actividad 4

1. Visitaremos el mercado de frutas y verduras.
Colorea la imagen de acuerdo a como crees que se ven los alimentos ahí representados.

Si no puedes imprimir, dibuja como mejor te parezca. 


2. Ahora vamos a llevar este mercado de frutas y verduras a la realidad. 

Vas a ayudar a preparar los alimentos; recomendación: 

Tareas para niños de 4 a 8 años:

Lavar los vegetales: para que les sea más sencillo, puedes facilitarles un recipiente con agua y poner los vegetales en una mesita, ya que muchos aún no llegarán bien al grifo del fregadero. .
Cortar alimentos blandos (con supervisión) como fruta, pan, queso…
Amasar masas: a los niños les encanta jugar ensuciándose las manos. Preparar una masa les parecerá súper divertido.
Añadir ingredientes: pueden ser los encargados de ir añadiendo los ingredientes de las recetas a medida que se vayan necesitando.
Ahora sí, junto a mamá y papá prepararan un menú saludable, utilizando algunas frutas y verduras de las que pintaste en el mercado.
Revisa la tabla de grupos de alimentos e incluye:
-Un cereal o grano
- una proteína, carne o huevos  (OPCIONAL)
- Una bebida saludable para acompañar (agua, jugo de frutas)
Cuando ya este listo, ayudaras a poner la mesa y cubiertos.
DIBUJA O TOMA FOTOGRAFÍAS, DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Y DE TU PLATO SALUDABLE 
Y A DISFRUTAR...

jueves, 16 de julio de 2020

ESPAÑOL 5

ESPAÑOL 5
(Julio 17- Julio 23)
Guía No 18

Repaso de la M Y la P

1.Resuelve las guías de repaso de las letras M y p. dividirte, escribiendo y leyendo.
Puedes imprimir o escribir directamente en tu cuaderno de español. 










lunes, 13 de julio de 2020

SOCIALES 4

Guía No 17
SOCIALES 4
(Julio 13- julio 16) 

LAS CALLES

LEE CON LA AYUDA DE TU PADRE, MADRE O ALGÚN ACUDIENTE. 

Cuando salimos a camina, afuera de nuestras casas, nos encontramos con caminos, paisajes, casas y calles. Las calles nos ayudan a ubicarnos en la ciudad y no solo sirven para los carros, sino también para las personas o peatones. 
 En las calles hay vías y andenes. Por las vías vehiculares (como su nombre lo indica) transitan los vehículos (carros, motos, camiones, etc) En algunas calles también hay ciclo rutas, que es pos donde transitan las bicicletas. 

ACTIVIDAD 1


1.  Lee y observa las partes de la calle y colorea.


SEÑALES DE TRANSITO. 

Cuando caminamos o transitamos por la calle, es necesario conocer y respetar algunas señales, que sirven para poder transitar seguros y tener una sana convivencia entre peatones y conductores. 

Actividad 2 

1. Colorea las señales de transito, teniendo en cuenta sus funciones. 


2. Completa utilizando las expresiones: paro, sigo o me preparo para seguir.
-Cuando el semáforo se encuentra:
En rojo: __________________________
En amarillo:________________________
En verde: _________________________ 

3. Colorea teniendo en cuenta la situación 



3. Pregunta a tu madre, padre o acudiente que significa cada señal de transito