jueves, 23 de julio de 2020

CIENCIAS NATURALES 5

CIENCIAS NATURALES 5
(JULIO 24- JULIO 30)
Guía No 19


La buena alimentación 


Lee con ayuda de mamá y papá:
Es muy importante que las niñas y los niños se alimenten bien, porque están creciendo y necesitan la energía suficiente para desarrollar su cuerpo y las actividades y juegos que mas les gusta. Para estar sanos y fuertes, se debe tener una alimentación balanceada vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. Para eso vamos a conocer los grupos de alientos para saber cómo nos estamos alimentando.



Actividad 1
1. ¿Qué comemos?

Vamos a hacer una lista de los alimentos que más consumimos y más nos gustan según  grupo de alimentos:

*Cuales son los cereales que mas te gustan
 ______________________________
*Cuales son las frutas y verduras que mas te gustan _______________________________
*Cuales son los lácteos que mas te gustan 
_______________________________
*Cuales son carnes que más te gustan
_______________________________
*Cuales son los dulces y aceites (comidas rápidas) que más te gustan 
_______________________________

* Cuales son las bebidas que tomas para acompañar tus comidas
_________________________________

De acuerdo a los alimentos que mencionaste 

¿Crees que tu alimentación es sana y balanceada?
__________________________________

¿Tienes el habito de tomar agua todos los días?
___________________________________

¿Qué crees que debes mejorar en tu alimentación?
__________________________________



Actividad 2

1. vamos a preparar una comida saludable, dibuja o recorta los alimentos que tu creas deben ir en un plato balanceado y ponlos en el plato. 




RECONOCER LOS BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS





Es muy importante que las niñas y los niños aprendan a reconocer cuales son los alimentos que más aportan a su crecimiento y salud. De esta forma, sabremos cuales alimentos debemos consumir diariamente y cuales no hacen daño si los comemos todos los días. Vamos a ver:

Actividad 3


1. 








Recomendaciones

Todas y todos en nuestras casas podemos ayudar a tener una alimentación saludable. Los buenos hábitos empiezan por pequeños cambios como:

- Incluir al menos una verdura en tu alimentación diaria.

Las verduras son una fuente de vitaminas sin igual, es por esto que debemos comer diariamente al menos una de ellas, hay muchas posibilidades y debemos cambiar nuestra forma de verlas, ya que son las mejores amigas de nuestros cuerpos. Tienen diferentes, colores, formas y sabores, no es verdad que son feas, anímate a probarlas y te darás cuenta que son deliciosas. 

- Tomar agua diariamente

- Cambiar los dulces por frutas, son igual de divertidas, deliciosas y dulcecitas

-No comer comida chatarra tan seguido. Tal vez nos parezcan muy rica esta comida, pero debemos ser conscientes desde temprana edad, de que es una comida que afecta nuestra salud, crecimiento y cuerpo si la comemos muy seguido.

Actividad 4

1. Visitaremos el mercado de frutas y verduras.
Colorea la imagen de acuerdo a como crees que se ven los alimentos ahí representados.

Si no puedes imprimir, dibuja como mejor te parezca. 


2. Ahora vamos a llevar este mercado de frutas y verduras a la realidad. 

Vas a ayudar a preparar los alimentos; recomendación: 

Tareas para niños de 4 a 8 años:

Lavar los vegetales: para que les sea más sencillo, puedes facilitarles un recipiente con agua y poner los vegetales en una mesita, ya que muchos aún no llegarán bien al grifo del fregadero. .
Cortar alimentos blandos (con supervisión) como fruta, pan, queso…
Amasar masas: a los niños les encanta jugar ensuciándose las manos. Preparar una masa les parecerá súper divertido.
Añadir ingredientes: pueden ser los encargados de ir añadiendo los ingredientes de las recetas a medida que se vayan necesitando.
Ahora sí, junto a mamá y papá prepararan un menú saludable, utilizando algunas frutas y verduras de las que pintaste en el mercado.
Revisa la tabla de grupos de alimentos e incluye:
-Un cereal o grano
- una proteína, carne o huevos  (OPCIONAL)
- Una bebida saludable para acompañar (agua, jugo de frutas)
Cuando ya este listo, ayudaras a poner la mesa y cubiertos.
DIBUJA O TOMA FOTOGRAFÍAS, DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Y DE TU PLATO SALUDABLE 
Y A DISFRUTAR...

jueves, 16 de julio de 2020

ESPAÑOL 5

ESPAÑOL 5
(Julio 17- Julio 23)
Guía No 18

Repaso de la M Y la P

1.Resuelve las guías de repaso de las letras M y p. dividirte, escribiendo y leyendo.
Puedes imprimir o escribir directamente en tu cuaderno de español. 










lunes, 13 de julio de 2020

SOCIALES 4

Guía No 17
SOCIALES 4
(Julio 13- julio 16) 

LAS CALLES

LEE CON LA AYUDA DE TU PADRE, MADRE O ALGÚN ACUDIENTE. 

Cuando salimos a camina, afuera de nuestras casas, nos encontramos con caminos, paisajes, casas y calles. Las calles nos ayudan a ubicarnos en la ciudad y no solo sirven para los carros, sino también para las personas o peatones. 
 En las calles hay vías y andenes. Por las vías vehiculares (como su nombre lo indica) transitan los vehículos (carros, motos, camiones, etc) En algunas calles también hay ciclo rutas, que es pos donde transitan las bicicletas. 

ACTIVIDAD 1


1.  Lee y observa las partes de la calle y colorea.


SEÑALES DE TRANSITO. 

Cuando caminamos o transitamos por la calle, es necesario conocer y respetar algunas señales, que sirven para poder transitar seguros y tener una sana convivencia entre peatones y conductores. 

Actividad 2 

1. Colorea las señales de transito, teniendo en cuenta sus funciones. 


2. Completa utilizando las expresiones: paro, sigo o me preparo para seguir.
-Cuando el semáforo se encuentra:
En rojo: __________________________
En amarillo:________________________
En verde: _________________________ 

3. Colorea teniendo en cuenta la situación 



3. Pregunta a tu madre, padre o acudiente que significa cada señal de transito 



viernes, 12 de junio de 2020

MATEMÁTICAS 4

MATEMÁTICAS 4
( 13 DE JULIO)
GUÍA No 16


JUGUEMOS CON LOS NÚMEROS



Hasta este momento, ya hemos avanzado mucho en conocer los números, los espacios y los colores. Es importante que ademas de saber contar, sepas reconocer y escribir los números, al menos de 1 al 20. Ahora vamos a jugar a hacer composiciones con los números. vamos a juntar y mezclar los números para crear otras cifras y que tú aprendas a reconocerlos mejor. 


Actividad 1


1. Juguemos con los números para reforzar nuestro conteo 


* Cuenta y escribe lo números del 1 al 20.


* Juguemos a contar a revés.

LOS NUMERO DESCENDENTES: 

COMO YA TE SABES LOS NÚMEROS AL DERECHO, AHORA VAMOS A  CONTAR DESDE EL NUMERO MAYO AL NUMERO MENOS. COMPLETA LOS CÍRCULOS: 




3. realiza la guía



4. completa la guía




DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS. 


Al descomponer un numero, nos vamos a dar cuenta, de todas las muchas posibilidades para formar los números.


Actividad 2

1. Descompongamos los números del 1 al 9. 
















2. Busca tapas o fichas en tu casa y juega a descomponer los números, de acuerdo a las imágenes. 



RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Para que empecemos a aprender a resolver los problemas matemáticos, vamos a partir de mirara con con detalle las imágenes, contarlas y solucionar el resultado.



Actividad 3

1. Resuelve las guías











lunes, 8 de junio de 2020

XI CARRERA ATLETICA

XI CARRERA ATLETICA COLEGIO NACIONES UNDAS


Apreciados Padres y Estudiantes
COLEGIO NACIONES UNIDAS

De parte de Directivas y Docentes, reciban un afectuoso saludo y nuestros deseos por el bienestar de toda la familia.
Durante los últimos diez años, se ha celebrado sin falta, la CARRERA ATLETICA DEL COLEGIO NACIONES UNIDAS, para lo cual se han utilizado diversos escenarios de la ciudad y han contado con el apoyo de Padres, estudiantes, docentes, Directivos, Formadores del IDRD y otras entidades que siempre se han vinculado a este certamen.
En el presente año, aunque nos encontremos en crisis por la pandemia ocasionada por el COVID-19, no queremos pasar sin realizar este evento que congrega a toda la comunidad del Colegio Naciones Unidas.  Para ello, estamos haciendo la invitación para que se vincule a participar de manera virtual.  Contamos con su interés por participar de la actividad.   Para ello, solo basta con realizar una preinscripción donde conoceremos sus datos de contacto para poder enviarle mayor información.  Pueden participar estudiantes, Padres de Familia y Docentes.    Para ello, lo importante es que Ud. Seleccione un lugar cercano a su vivienda y respetando las normas de la cuarentena, pueda realizar la competencia de manera individual, en la categoría indicada de acuerdo a su edad o al estamento que representa.   Registrar su tiempo empleado y enviar la respectiva evidencia al siguiente correo: mariocorredornacun@gmail.com  .  De acuerdo a sus evidencias enviadas, recibirá su premiación de manera virtual.  El ultimo plazo para el envío de Evidencias de su participación es el día 15 de Junio .
FORMULARIO DE PREINSCRIPCION XI CARRERA ATLETICA COLEGIO NACIONES UNIDAS:  https://forms.gle/EQhWNQ1DkCAU43rW8

ANIMATE.   INSCRIBETE PRONTO Y A GANAR…..


viernes, 5 de junio de 2020

CIENCIAS NATURALES 4

GUÍA NO 15
(Junio 12)

CIENCIAS NATURALES 4

REINO VEGETAL 





LAS PLANTAS 
(lectura con los padres y madres de familia)
Las plantas rodean nuestro entorno. Son la que nos proveen de alimento, medicinas naturales y nos ayudan a limpiar el medio y aire que respiramos. Son organismos vivos, que aunque crecen sin poder moverse, pues fijan sus raíces en el suelo, se nutre y alimentan de minerales, se reproducen, dan frutos y flores y cumplen un ciclo en el medio ambiente. 



TIPOS DE PLANTAS 

No todas las plantas son iguales, ellas requieren entornos, cuidados y ambientes diferentes según su tamaño y forma. 




Actividad 1

1. Marca con el color  correspondiente, de acuerdo a tipo de planta. 

 2. Responde la guía


PARTES DE UNA PLANTA

Con la ayuda de tu madre o de tu padre, vamos a conocer las partes de las plantas



Actividad 2

1. Realiza las guías 





CUIDADO Y UTILIDAD DE LAS PLANTAS. 

Observa y lee con ayuda de tu madre o de tu padre, la siguiente lamina. 

Actividad 3

1. Observa qué tipo de plantas hay en tu entorno (casa, jardín, vecindario) dibuja las que encuentres y señala qué tipo de plantas son y cuáles son sus utilidades. 

2. Observa, lee y colorea la siguiente imagen


3. Vamos a germinas un frijolito.


La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una planta.

Beneficios de realizar este experimento casero:

  • Conocer todas las partes de la planta: raíces, tallo, rama, hojas y fruto
  • Ayuda a desarrollar la paciencia, ya que deben esperar unos días (pocos) para ver crecer la planta
  • Desarrolla el amor y respeto por las plantas, por ende por la naturaleza
  • Incentiva la responsabilidad, ya que «la planta» se debe cuidar y dar agua cuando sea necesario
  • Se convierte además en una actividad sensorial al momento de sembrar la planta en tierra

¿Cuáles materiales vas a necesitar para realizar este experimento?

  • 2 o 3 Frijoles en buen estado
  • Frasco o recipiente de cristal limpio (de esta manera podrás ver el crecimiento de la planta). 
  • Algodón
  • Agua, preferiblemente en una botella de spray
  • Cinta Adhesiva, papel y marcador

¿Cómo germinar un frijol?

  1. Coloca algodón en el frasco o recipiente de cristal, evita aplastar el algodón, que no sea más alto que el frasco
  2. Coloca los frijoles con cuidado en diferentes partes del frasco, evita que queden pegados o que queden en el fondo
  3. Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón. Evita que sea en exceso tu
  4. Con ayuda de la cinta adhesiva, pega un pedazo de papel, por fuera el frasco, indicando la fecha en que han colocado el frijol en el frasco, de esta manera sera más fácil hacer la observación
  5. Coloca el frasco cerca de la luz, en el patio (bajo techo) en la ventana. 
Observación





 4, Con la ayuda de papá o mamá, Realiza un diario de observación durante los 99 días de germinación. Ejemplo: 

Día 1: (8 de junio) Ha sido el día que iniciamos el experimento, en la noche observamos como los frijoles habían absorbido agua

Registra los cambios que va teniendo el germinado durante los 9 días siguientes. 

Siembra
Cuando haya crecido la planta es momento de sembrarla en tierra, seguirla cuidando y viendo como se desarrolla, crece y da frutos.



  • Con ayuda de tu madre y de tu padre, retira los frijoles germinados delicadamente del algodón y traslada a una maceta  o directamente siembra en el jardín.  Pon un poco de tierra en al fondo, pon los frijoles germinados y cubre con más tierra. 
  • Una vez sembrada debes encargarte de que tengan todos los cuidado necesarios, mencionados al principio de la actividad. Ellas crecerán si las cuidas y así nos van a regalar frijoles que puedes cocinar y comer tranquilamente.